Google Calendar es una de las herramientas de G Suite. En Google Calendar puedes crear cuántos calendarios quieras y compartirlo con tus contactos.
Un buen ejemplo de la utilidad de tener un calendario propio es para organizar eventos. Con un calendario dedicado a esto, puedes compartir todas las actividades del proyecto con tu equipo y hacer que todos estén al tanto del cronograma que tienen que seguir. Si haces algún cambio, la otra persona es notificada al momento.
Esto facilita el flujo de información dentro del equipo y evita un intercambio innecesario de correos.
¿Cómo crear un nuevo calendario en Google Calendar?
La primera cosa que debes hacer es abrir tu calendar logueándote con las credenciales personales de tu cuenta de Google.
Al abrir la ventana de Calendar, verás todos tus calendarios activos en la parte izquierda de tu pantalla.
Nos interesa crear uno nuevo y compartirlo con nuestros contactos, para ello, basta con ir a la opción Otros calendarios (que aparece debajo de Mis calendarios) y hacer click en el + y después en Crear nuevo calendario.
En la ventana nueva que se abre, puedes asignar un nombre y una descripción a tu nuevo calendario (opcional). Terminado esto, sólo tienes que pinchar en el botón Crear calendario y ya lo tendrás en tu sección de calendarios al mismo momento.
¿Cómo compartir mi nuevo calendario?
Para compartir un calendario con otras personas, sólo tienes que hacer click en los tres puntos y en Configuraciones y uso compartido.
Se abrirá una nueva pestaña con una serie de opciones, la que nos interesa es la de Añadir personas. Pinchando en esta opción, podrás añadir los correos de las personas que quieres que tengan acceso y configurar los permisos en el botón Permisos de acceso que darás a cada usuario (ver, editar y control de acceso).
Hecho esto, tu calendar pasará a estar disponible en todos los dispositivos, es decir, será visible en el ordenador, móvil o tablet de todos los que tengan permiso para acceder a él y lo tengan activo.