Windows 7 ha entrado en los últimos cuatro meses de soporte oficial. El problema es conocido y no deberíamos quedarnos de brazos cruzados, ya que tiene una cuota de mercado tan amplia como para que Microsoft y las empresas se preocupen.
La historia se repite de nuevo y todo apunta a que Microsoft no pva poder evitar un nuevo “caso Windows XP”, en el que el sistema operativo de muchas empresas se quede sin actualizaciones de seguridad y expuestas a ataques informáticos aprovechando las vulnerabilidades no parcheadas.
La migración en sí es solo el primer paso. Los administradores de TI que migran a Windows 10 ahora tienen que preparar sus redes para las actualizaciones más frecuentes del sistema operativo.
Aunque Windows 7 es uno de los sistemas operativos más exitosos de la historia, mantener un sistema operativo sin actualizaciones de seguridad no es una opción recomendable ni para las empresas ni usuarios y deberían preparar un adiós antes del 14 de enero de 2020.
Para más detalles y preguntas frecuentes es posible consultar el link oficial de la página de Microsoft.
Para muchos el salto lógico es pasarse a Windows 10 que mantiene las mismas especificaciones mínimas de hardware que sus dos versiones anteriores. Para esto se necesita un mínimo de 1 y 2 GB de memoria RAM en sus versiones de 32 y 64 bits, así como de 16 y 20 GB de almacenamiento interno para las de 32 y 64 bits; además de una gráfica compatible con DirectX9 y una resolución de pantalla de al menos 800×600.
Se puede encontrar otras alternativas en el mundo de las distribuciones GNU/Linux. Entre ellas, seguro se puede encontrar algunas más ligeras, perfectas para ordenadores menos potentes y quizá otras con una apariencia similar a las versiones más antiguas de Windows, alejándose de las nuevas baldosas del menú de inicio de Windows 10.
Para tener todo este control, es muy importante contar con una solución de inventario automático, como es el caso de Proactivanet. Con ello será posible conocer en todo momento cuántos equipos tenemos con todo el detalle de hardware y software del parque informático, sin necesidad de instalar nada en los equipos, pudiendo realizar las instalaciones de software de manera desatendida y la gestión de las licencias.
Se esperan unos meses movidos, pero los consultores de ITfluence estaremos a tu disposición para tratar de minimizar el impacto que puedas tener en tu organización.